Contamos con el patrocinio de

Tiendas Libre Mercado en Las Quinientas de El Seibo y frente al Arco en Barahona / D`Omar Corte & Estilo PELUQUERIA "Los Maestros del Corte En El Seibo frente al Palacio de Justicia" / I.A.L. ESCUELA DE HOTELERIA, TURISMO E IDIOMAS Telf 809-552-2014 ahora en Las Quinientas de El Seibo. Al Amanecer con Jochy: programa de tv de lun-vier por Tele Este Canal 12 de 8-9am. Contamos con el patrocinio de: Lic. Geraldo Casanova, /Dirección General de Comunicación DICOM / Ing. Bernado Jimenez Regidor. //Comercial Ramírez de José Ramirez Telf 809-552-3766. / Farmacia CANEPA / Kenia Mejía de Bisonó PRESENTE / Almacenes Goico frente al Mercado Municipal Telf 809-552-2342 / INVERDIL 809-552-2055 / Fabrica de Block Zorrilla 809-552-3321 / Lic. Hector Rivera Regidor del PRD / Lic. Juan Maldonado, Diputado PRD / Ferreteria El Diamante 809-552-2901 / Asoc. de Comerciantes Mayoristas de El Seibo 809-552-3636/ Harolt Super Deli on Food / Auto Repuestos Los Reyes / Ñoñote Moto Prestamos / Mega Plaza Bienvenido Sport #2 / Surtidora y Almacén La Seibana / Revolución Educativa en Marcha MINERD / Clinica Dental Dra. García frente al hospital del Seibo / Gerardo Casanova SIGUE El Alcalde 16/20 PLD/ /marquee>

lunes, 25 de julio de 2016

Wow, se me escapó un gengar, Pokemón ya es noticia en RD

En la tarde del sábado, los jugadores llevaron sus cargadores 
y accesorios para celulares, pero también sus neveritas de playa, 
refrescos y alimentos.

¡Diantre, se me escapó un Gengar!, exclamó un joven, de unos 25 años, que minutos antes había salido de una yipeta junto a cuatro acompañantes, todos con “sus armas en las manos”.
Celular en mano, el grupo se dirigió apresurado donde había una “gran algarabía porque un grupo de jugadores había descubierto un nuevo nido”.
A la alerta para descubrir un “growlie” todos los presentes en la plaza se movían “como abejas hacia el panal”. Había un cebo que los atraía como moscas.
La satisfacción por haber atrapado su monstruo favorito producía más algarabía que los “jonrones de Sammy Sosa”, en un lugar casi siempre deshabitado, cuando no es sede de la feria anual del libro. A unos metros de distancia algunos padres u otros miembros de la familia observaban cómo estos se divertían.
Tiempo de ocio
Y es que la fiebre del Pokemón ha comenzado a cambiar el comportamiento de los jóvenes de la ciudad, al menos los de la clase media y alta.
Lo ocurrido este fin de semana en la Plaza de la Cultura puede ser la confirmación.
Cientos de estos jóvenes no fueron a la playa, ni al Parque La Lira, ni a los bares de moda de la Zona Colonial o el polígono central de la ciudad. A cambio, decidieron “caer en el cebo preñado de pokemones” que hay en este lugar.

Es que en el lugar se encuentran algunas de las motivaciones de este popular juego: llevar a los jóvenes a los museos. A pesar de que en este lugar se encuentra la mayor cantidad y los más importantes museos del país, paradójicamente estos estuvieron cerrados, lo que impidió que estos jóvenes volvieran a entrar a estos lugares donde tal vez solo lo han hecho en las visitas escolares.
La mayor parte se concentró en la plaza Fabio Fiallo, al lado del Museo de Historia Natural, donde desembarcaron sus cargadores y accesorios para celulares, pero también sus neveritas de playa, refrescos y alimentos.
El negocio
 Pero con la fiebre también llegó el ingenio, como el de una señora y su hija que llevaron “sus quipes y pastelitos”, a sabiendas que ahí habría mercado, y tuvieron razón.
Ya lo habían descubierto vendedores de helados y otras “chucherías”, de nacionalidad haitiana que desde temprano “montaron su negocio”.
Ingeniosos también resultaron algunos que llevaron sus bicicletas, patinetas o “skateboard”, para realizar su recorrido por cada punto.
Los jugadores
La mayor parte de los jugadores llegó en sus propios automóviles, dos de ellos con uniformes que los acreditaba como médicos y dos mujeres jóvenes embarazadas.
Ellos conformaron un grupo esterogéneo, con una edad entre los 22 a 30 años, algunos ya profesionales, que han seguido la tradición de “atrapar monstruos” cuando eran aún “teenager”.
Este popular fue creado en 1997 por la empresa japonesa Nintendo y ahora, gracias a la tecnología que le brinda la compañía norteamericana Google, sus fanáticos sin necesidad de tener “un tazo” logran al monstruo en sus teléfonos celulares. Al final de la tarde los jugadores se felicitaban al tiempo que direccionaban su celular hacia arriba, como si esperasen que en algún momento “el maná les caiga del cielo”.
La fiebre ya está.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.