Contamos con el patrocinio de

Tiendas Libre Mercado en Las Quinientas de El Seibo y frente al Arco en Barahona / D`Omar Corte & Estilo PELUQUERIA "Los Maestros del Corte En El Seibo frente al Palacio de Justicia" / I.A.L. ESCUELA DE HOTELERIA, TURISMO E IDIOMAS Telf 809-552-2014 ahora en Las Quinientas de El Seibo. Al Amanecer con Jochy: programa de tv de lun-vier por Tele Este Canal 12 de 8-9am. Contamos con el patrocinio de: Lic. Geraldo Casanova, /Dirección General de Comunicación DICOM / Ing. Bernado Jimenez Regidor. //Comercial Ramírez de José Ramirez Telf 809-552-3766. / Farmacia CANEPA / Kenia Mejía de Bisonó PRESENTE / Almacenes Goico frente al Mercado Municipal Telf 809-552-2342 / INVERDIL 809-552-2055 / Fabrica de Block Zorrilla 809-552-3321 / Lic. Hector Rivera Regidor del PRD / Lic. Juan Maldonado, Diputado PRD / Ferreteria El Diamante 809-552-2901 / Asoc. de Comerciantes Mayoristas de El Seibo 809-552-3636/ Harolt Super Deli on Food / Auto Repuestos Los Reyes / Ñoñote Moto Prestamos / Mega Plaza Bienvenido Sport #2 / Surtidora y Almacén La Seibana / Revolución Educativa en Marcha MINERD / Clinica Dental Dra. García frente al hospital del Seibo / Gerardo Casanova SIGUE El Alcalde 16/20 PLD/ /marquee>

miércoles, 22 de junio de 2016

Fernández dice América Latina necesita repensar diseño curricular en Educación superior


Fernández dice América Latina necesita repensar diseño curricular

El expresidente de la República y presidente de la Fundación EU-LAC,  Leonel Fernández, afirmó este martes que la educación superior representa una parte esencial para el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, así como para la inserción de éstos en el ámbito de la economía globalizada.
Sostuvo que para que la región pueda alcanzar esas metas, necesita repensar un diseño curricular que se corresponda con las destrezas, habilidades y capacidades cognitivas que requiere la nueva generación para ser exitosa en el siglo XXI.
“El fortalecimiento de la educación superior, sobre todo en lo concerniente a la metodología de la investigación científica, constituye uno de los más grandes desafíos que tiene actualmente América Latina”, planteó.
Fernández habló en el acto de inauguración del Primer Seminario Preparatorio para la Tercera Cumbre Académica de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), evento que  se desarrolla en el auditorio “Dr. Eduardo Latorre” del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Opinó que en la enseñanza superior debe haber  una combinación equilibrada entre lo técnico y las humanidades, para que la misma trascienda al empleo. Planteó que la región de América Latina y el Caribe debe repensar su modelo productivo, para retomar el crecimiento económico y hacer frente con éxito a los grandes desafíos que impone el mundo globalizado.

Insistió en que la región necesita transformar sus recursos naturales en productos con mayor valor agregado. “Se trata de una economía del conocimiento, y el conocimiento es educación superior, ciencia, tecnología e innovación”, subrayó.
En cuanto al encuentro preparatorio para la Tercera Cumbre Académica, dijo que el mismo busca prever los insumos para que se pase de la retórica al plan de acción, para lo cual se promueve la implementación del Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fernández, quien además es presidente de Funglode, encabezó la mesa de honor junto al ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro García; Ligia Amada Melo de Cardona, presidente del Comité de Organización del Seminario, y Fernando Galván, presidente del Foro Académico Permanente de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
wj/am

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.