Contamos con el patrocinio de

Tiendas Libre Mercado en Las Quinientas de El Seibo y frente al Arco en Barahona / D`Omar Corte & Estilo PELUQUERIA "Los Maestros del Corte En El Seibo frente al Palacio de Justicia" / I.A.L. ESCUELA DE HOTELERIA, TURISMO E IDIOMAS Telf 809-552-2014 ahora en Las Quinientas de El Seibo. Al Amanecer con Jochy: programa de tv de lun-vier por Tele Este Canal 12 de 8-9am. Contamos con el patrocinio de: Lic. Geraldo Casanova, /Dirección General de Comunicación DICOM / Ing. Bernado Jimenez Regidor. //Comercial Ramírez de José Ramirez Telf 809-552-3766. / Farmacia CANEPA / Kenia Mejía de Bisonó PRESENTE / Almacenes Goico frente al Mercado Municipal Telf 809-552-2342 / INVERDIL 809-552-2055 / Fabrica de Block Zorrilla 809-552-3321 / Lic. Hector Rivera Regidor del PRD / Lic. Juan Maldonado, Diputado PRD / Ferreteria El Diamante 809-552-2901 / Asoc. de Comerciantes Mayoristas de El Seibo 809-552-3636/ Harolt Super Deli on Food / Auto Repuestos Los Reyes / Ñoñote Moto Prestamos / Mega Plaza Bienvenido Sport #2 / Surtidora y Almacén La Seibana / Revolución Educativa en Marcha MINERD / Clinica Dental Dra. García frente al hospital del Seibo / Gerardo Casanova SIGUE El Alcalde 16/20 PLD/ /marquee>

lunes, 8 de agosto de 2016

Se Reduce Tasa de Pobreza en 4.1% desde el 2014 al 2016 en Rep. Dominicana (ONE)

SANTO DOMINGO.- La tasa de  pobreza general en República Dominicana se redujo de 36.4% en 2014 a 32.3% en 2015, señala un boletín del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP) divulgado este domingo.
En términos absolutos, en 2015 el número de personas en condición de pobreza general se situó en 3,375,110, una disminución de 322,000 personas en el último año, y de 818,000 personas en los últimos dos años.
Según el estudio, la pobreza es más elevada en la zona rural (40.4%) que en la urbana (28.4%).
En el caso de la indigencia o pobreza extrema (hogares cuyo ingreso per cápita se encuentra por debajo de la Línea de Pobreza General) la tasa fue del 7.0% de la población, una reducción de 1.4 puntos porcentuales con respecto al 2014 (8.4%).
El informe, dado a conocer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), evidencia una caída persistente en la incidencia de la pobreza general desde el 2013, lo que permitió que en 2015 la pobreza descendiera a niveles similares a los años previos a la crisis bancaria de 2003 e inferiores a los de 2000 y 2002, previo a la crisis financiera interna, cuando alcanzaba niveles de alrededor del 8% de la población.
El estudio establece que “de 2014 al 2015 se registró una caída de cuatro puntos porcentuales en la tasa de pobreza general, como resultado combinado del crecimiento de los ingresos y a mejoras distributivas en el ingreso de los hogares, con una contribución a la reducción de 3.3 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente”.

“Esa situación fue muy parecida a la observada del 2013 al 2014, pese a que se verifica una menor contribución del efecto distribución durante el 2014 respecto al 2015”, destaca.
Indica que “la disminución de la tasa de pobreza monetaria general de 2013 a 2015 fue determinada por los aumentos en el ingreso real de la población; principalmente de los ingresos laborales, conjuntamente con el mejoramiento en la distribución del ingreso familiar, debido a que el ingreso real logró un mayor crecimiento en la parte baja de la distribución”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.